SEMANA DEL TEATRO
> Sábado 24 de marzo. Centro Cultural de Lavapiés
– 12:00h-13:30h. Taller infantil. Teatro de sombras.

Niñas y niños de 5 a 12 años.
Imparte: Jana Pacheco.

El origen del Teatro de Sombras se remonta a los tiempos de la prehistoria, cuando los hombres hacían sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas. Posteriormente, el Teatro de Sombras se hacía en India y en China, desde donde ha llegado hasta nosotros.

La sombra ese elemento mágico entre realidad y apariencia, permite generar imágenes y contar historias, experimentar con la expresión corporal y las formas de nuestro cuerpo.

También construiremos personajes, mediante marionetas de papel que serán manufacturadas por los niños previamente.

Mediante la construcción del Teatro de Sombras, invitamos a los niños al juego y a la experimentación. Además, mediante la luz y el sonido, podrán experimentar sensaciones novedosas que les ayude a desarrollar su imaginación.

Durante el curso jugaremos con la sombra desvelando nuestra parte más creativa, abriendo puertas, ventanas y nuevas posibilidades en nosotros.

A quién va dirigido

El taller está dirigido a todo aquel que quiera conocer este medio de expresión. 30 plazas como máximo.

Objetivos

 Conocer los fundamentos teóricos y prácticos del Teatro de Sombras.  Experimentar con las posibilidades expresivas de la sombra.  Atravesar un proceso creativo individual y grupal.  Adquirir confianza en la propia capacidad de expresión y creación a través de este antiguo arte interpretativo.

Metodología

Todo el aprendizaje será una conjunción de aplicación y experimentación práctica de las ideas y propuestas teóricas realizadas. De esta manera, cada participante podrá experimentar por sí mismo las ideas transmitidas. Se aprenderá la esencia del arte teatral de manera sencilla y divertida, disfrutando del proceso artístico de una forma lúdica. Todo ello en un ambiente relajado donde los participantes encuentren seguridad y confianza en sí mismo, a partir de los cuales pueden expresarse libremente.

Contenidos

Contenido teórico: – Historia y significado del Teatro de Sombras. – Elementos técnicos. – La pantalla – Luces: focos de mano, retroproyector, proyector de diapositivas. – Personajes: diferentes tipos de marionetas de sombras, materiales, sombras corporales y sombras con objetos. – Decorados: diferentes tipos de proyección de decorados y técnicas.

Contenido práctico: – Experimentación y juego con los diferentes elementos y técnicas que permitan la expresión a través del lenguaje visual de la luz y la sombra (distintos tipos de luz, objetos, materiales con cualidades diferentes…) Improvisaciones a partir de músicas invitando al fluir creativo, poesía visual. – Creación de marionetas. Mi personaje, mi creación. – Un viaje por el proceso creativo que lleva a la invención de algo nuevo a partir de la combinación del lenguaje verbal, corporal y plástico integrado en el Teatro de Sombras. – Realización de breves escenas en grupos o individuales por parte de los participantes al final del taller.

Plazas limitadas. Para las inscripciones necesitamos el nombre la niña o niño, un email y un teléfono de contacto.
Enviando un email a: cursos-st@lavapiesteatros.es

Jana Pacheco

Dramaturga, investigadora teatral y gestora cultura. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. En 2010 realiza el Master de Teatro y Artes Escénicas en la misma universidad y en la actualidad estudia Dramaturgia y Dirección de Escena en la RESAD. Se formó como gestora cultural en Buenos Aires, donde hace diversos cursos y talleres. Es miembro fundador de la compañía TurlitaTava Teatro, donde ha desempeñado la labor de escenógrafa y con quien estrenó su primer montaje como dramaturga y directora, Camille, que estuvo dos años en cartelera. En 2015 trabajó en la oficina de coordinación del Pabellón Español de la Cuatrienal de Escenografía de Praga PQ15 y en la actualidad trabaja como gestora de la AAPEE (Asociación de artistas plásticos escénicos de España).

Su trabajo para la infancia se inicia en 2006, con empresas como BK Animación y Enjoy Animación entre otras. En 2011 comienza a trabajar con la editorial CATAPULTA, desarrollando talleres relacionados con las publicaciones de libros interactivos. Ha trabajado con otras editoriales infantiles como Malpaso Editores, Nórdica o Impedimenta, y en Librerías como La Central y Rafael Alberti. Desde 2012, desarrolla sus propios talleres relacionados con la escritura creativa, donde aplica las técnicas de la plástica escénica y la escritura dramática para despertar la fantasía de los niños. En 2017 estrenará “La niña silencio” una versión teatral del cuento infantil de la autora francesa Cécile Roumiguière.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.>

ACEPTAR
Aviso de cookies