
“Hacia Baal”
- Teatro
Versión sobre “Baal”. Escrita originalmente en 1918, estrenada en Leipzig en 1923 y suspendida por la Comisión de Teatro, este texto temprano del Bertolt Brecht más joven, anarquista, nihilista y sexualmente ambiguo, del que nos aprovechamos, cuenta la historia de un joven poeta de carácter inmoral y antisocial pero -y esto fue lo que molestó a los dirigentes- en una sociedad hipócrita e inmoral. Cien años más tarde la figura del joven Baal continúa siendo una insistente provocación contra el poder y el decadentismo político y social de nuestras sociedades postmodernas.
Nuestro montaje es una relectura actualizada sobre la historia de este poeta, particular, rebelde, transgresor y líder de masas llamado: “Baal”. Reconocido por todos como “El poeta del pueblo” , lucha por el arte libre y honesto, se entrega a la vida salvaje, huyendo de dogmas y etiquetas, convirtiéndose en el antihéroe, para destruir al héroe. El nuevo Adán a la luz de la luna…“Cuando Baal ya crecía en el seno materno, era pálido el cielo, era grande y eterno”… Pero los excesos, sus errores, los placeres nocturnos , la desidia y la indolencia, la falta de fe y el miedo al amor, hacen de su peripecia, sin darse cuenta, la huida hacia la soledad menos deseada.
FICHA ARTÍSTICA:
ELENCO:
Iñigo Martín Ciriza Pérez-Albéniz / Andrea González / Marta Jiménez/
Gonzalo Alarcia / Evelyn Viamonte Borges / Gabriel Buenaventura / Javier Otero/
Montse Simón / Miren Muñoz (en colaboración especial por El Curro DT)/
Rey Montesinos
Texto: Versión de Rey Montesinos sobre el original de Bertolt Brecht
Colaboración especial de Evelyn Viamonte.
Director: Rey Montesinos
EQUIPO TÉCNICO:
Diseño de Iluminación de Javier Otero y Enrique P. Velazco
Realización de la Banda Sonora de Pablo López Urizal
Composición y arreglos musicales de Kike Reig
Realización de Escenografía y Utilería de Gabriel Buenaventura y Kiko Guerra
Producción de “a Rás” y colaboración del JMRetiro de Madri y la IUDAA